Clases magistrales de Isidro Ferrer
Isidro Ferrer, poseedor de sendos Premios Nacionales en Diseño e Ilustración (caso único en España), dos Premios AEPD y un LAUS, Premio Experimenta de Diseño y Premio Lazarillo de Ilustración, visitó ESAT el pasado 5 de abril para explicar a los alumnos del Postgrado Ilustración avanzada, mediante una clase magistral, su forma de ver las cosas.
Precisamente «cosa» es una palabra que este diseñador utiliza con frecuencia. De hecho colecciona cosas de todo tipo: piedras, utensilios que han perdido su uso… objetos en estado mineral y vegetal que él, por medio de la metáfora, acaba por transformar al estado gaseoso de las ideas.
«Trabajo sobre todo para mí. Es la forma de acertar siempre».
El escritor Carlos Grassa Toro ya dijo que «la obra de Isidro Ferrer constituye uno de los mayores repertorios de metáforas de la gráfica contemporánea». Es metáfora el rostro que fue llave, la rata que fue embudo, el elefante que fue cafetera, el pez que fue piedra, la araña que fue candado, el toro que fue clavija, el barco que fue zapato, la serpiente que fue metro, todo aquello que Isidro Ferrer ha creado mediante «algún abuso o transporte de significado».
Isidro, que fue actor antes que fraile/diseñador, mantuvo a los alumnos en vilo durante cuatro horas. Y no sólo con la muestra de sus carteles, libros, esculturas, animaciones, cabeceras de películas y anuncios de televisión sino, sobre todo, con su sabia manera de enfocar la profesión.
