Apps, juegos y cómics para evitar la violencia contra la mujer
Las cifras de la violencia machista siguen siendo preocupantes. Según el Ministerio de Sanidad 866 víctimas han sido registradas desde el año 2003 y en lo que llevamos de 2016 40 mujeres y un menor de edad han muerto debido a esta violencia. Hoy, día 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y desde ESAT hemos querido poner de manifiesto cómo la tecnología y los desarrollos de aplicaciones móviles pueden ayudar a prevenir y combatir esta lacra.
Desde plataformas como Google Play o Apple Store, probablemente las tiendas de descargas más extendidas para el gran público, existen numerosas aplicaciones que pueden tener un efecto positivo en el jugador y en la pareja a la hora de discernir qué es la violencia contra la mujer, cómo se puede luchar contra ella y lo más importante, cómo se puede prevenir para que los jóvenes y niños de hoy sepan de sus consecuencias.
Pillada por ti
Pillada por ti es un cómic que edita el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que intenta sensibilizar a los lectores. Intenta, utilizando los personajes de Olivia y Martín, poner de manifiesto que los hechos que ellos viven son perfectamente posibles en la vida real, ya sea el día a día en las aulas, en la calle, en un centro comercial o en vuestra propia casa. El guion, de Miguel Ángel Giner Bou traslada este problema a lectores jóvenes y sensibiliza sobre la importancia de saber detectar esta violencia.
EnREDate sin machismo 2.0
Enrédate sin machismo 2.0 es un videojuego que podríamos catalogar como una aventura textual, como las que abundaban en los primeros años ochenta, antes de la salida de los primeros interfaces gráficos. Nos permite convertirnos en un hombre o mujer y a base de preguntas y opciones nos permite comprobar de primera mano si nosotros mismos tenemos algún problema con nuestra relación, si tendemos hacia el control o si debemos realizar una serie de acciones para evitar un futuro caso de violencia contra la mujer (de cualquier tipo). Se pueden desbloquear niveles a medida que jugamos y también podremos ganar medallas demostrando si estamos sensibilizados o no con esta lacra.
Sin MachiSmo Amor 3.0 (SMS)
Otra app que nace de un organismo oficial como el Instituto Canario de la Igualdad para dispositivos móviles que recrea situaciones cotidianas en las que tendremos que elegir una serie de acciones que resumen lo que nosotros haríamos. Comparte con EnREDate sin machismo el núcleo de la interactividad y potencia el juego en equipo, en este caso en pareja para que cada integrante de la relación pueda ver hacia dónde se dirigirían ciertas situaciones. Entre las preguntas que realiza al usuario, de cara a suavizar el impacto inicial de jugar a estas apps, destaca el lenguaje coloquial: “¿molas en pareja? ¿Tu relación funciona o deberías dejarlo? ¿Tienes ideas anticuadas y un poco machistas?”.
Libres
Probablemente la herramienta más seria y que menos interacción tiene con el usuario de las que mencionamos pero que resulta vital para las mujeres maltratadas gracias a la información que ofrece. Libres ofrece números de contacto, mails, mensajería y artículos interactivos a los usuarios para poder frenar la violencia que ya esté en un estado activo. Ofrece testimonios reales, galerías audiovisuales y herramientas de autoprotección, por lo que se convierte en una app de lo más interesante para poder escapar de la violencia de género.