Proceso de admisión
(+34) 963 155 637         Steam
Info y matrículas
  • Financiación
  • FAQ
  • Campus
  • ESAT Lab
  • English
ESAT ValenciaESAT Valencia
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Diseño de Videojuegos
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Animación Keytoon
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Cursos de verano
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • ESAT
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Actualidad
    • Calendario de eventos
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Diseño de Videojuegos
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Animación Keytoon
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Cursos de verano
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • ESAT
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Actualidad
    • Calendario de eventos
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab

Noticias

  • Inicio
  • Actualidad
  • Categoría: Noticias
  • Solimán López digitaliza los cielos de Madrid, Bogotá, Cali y Medellín

Solimán López digitaliza los cielos de Madrid, Bogotá, Cali y Medellín

  • Fecha 25/05/2020

CELESTE, una obra en la que Solimán López director de ESAT Lab, departamento de I + D + I (Investigación, Desarrollo e Innovación) de ESAT,  acerca a Colombia y España, digitalizando los cielos de Madrid, Bogotá, Cali y Medellín.

  • Cielos de Madrid, Bogotá, Medellín y Cali en un mismo lugar, tu computadora.
  • Cualquier ciudadano desde cualquier parte del mundo puede admirar la obra que aúna cielos de España y Colombia, sin necesidad de salir de casa, en el marco de la cuarentena en la que muchos vivimos, a través del enlace celeste.solimanlopez.com.
  • En CELESTE “la tecnología es el ojo que mira, la programación el pincel y el lienzo deviene en pantalla o video proyección”.
  • La intención social de la obra es la de sentirnos conectados y parte de un todo global gracias al arte y la tecnología y recordar que la humanidad vive bajo una misma bóveda celeste”. Solimán López.
  • Un proyecto realizado por Solimán López y la Embajada de España en Colombia en estrecha colaboración con Casa América en Madrid, el Planetario de Bogotá (IDARTES), Parque Explora de Medellín y el Museo La Tertulia de Cali.
  • Desde el 7 de mayo todos podrán admirar y descargar CELESTE en su computador o celular, y si lo comparten en sus redes con los hashtag #PlanetaCeleste, #ArteTecnologiaDesarrollo y #CelesteColEsp, dicha imagen podrá estar en el feed de Instagram de Celeste o en una futura exposición.

“La expansión de la pandemia del COVID19 ha obligado a la humanidad a recluirse, ha afectado a la actividad económica y cultural y ha restringido radicalmente los intercambios entre países. En este contexto, el artista español Solimán López y la Embajada de España en Colombia, con la participación de Casa América, la Alcaldía de Bogotá (IDARTES), Parque Explora y el Museo La Tertulia, deciden luchar por sacar adelante CELESTE, un proyecto que aúna arte y tecnología y que une España y Colombia” en palabras de Juan-Pedro Pérez-Gómez Delaunay, Consejero Cultural de la Embajada de España en Colombia.

Solimán López, uno de los artistas más destacados de la emergente escena internacional del media art, conectará simultáneamente para el mundo, la belleza de los cielos de Madrid, Bogotá, Cali y Medellín con su obra CELESTE, donde “la tecnología es el ojo que mira, la programación el pincel y el lienzo deviene en pantalla o video proyección”.

En plena reflexión sobre nuestro futuro compartido, Casa América participa en el proyecto Celeste dentro de su objetivo de conectar y favorecer las relaciones de España con América Latina, en este caso a través de los cielos de distintas ciudades colombianas y Madrid.

IDARTES, a través de su línea de Arte Ciencia y Tecnología, participa desde Bogotá en la obra CELESTE invitando a reflexionar en tiempo de crisis, sobre el cielo que nos acoge y nos une y poniendo en juego aspectos simbólicos que demuestran que lo único que nos separa son las fronteras políticas, a pesar de que sobre nosotros existe un concepto que elimina estas barreras como es la bóveda celeste.

Para el Exploratorio, taller público de experimentación de Parque Explora de Medellín, crear las condiciones para el desarrollo online de CELESTE es reconocer que las imágenes que produce, así como la presencia de un enemigo invisible -el COVID-19- tienen hoy más efectos sobre la sociedad que los que tendría una obra objetual o una experiencia localizada en un museo. Con esta obra queremos recordar que la potencia del arte ha sido siempre crear experiencias, lo cual es perfectamente posible a través de un medio, como la web»

Para el Museo La Tertulia de Cali, CELESTE es una oportunidad para conectar territorios distantes y desbordar las nociones de lo fronterizo que habitualmente nos separan. En tiempos de dislocación social y confinamiento a raíz del COVID-19-, el arte, la ciencia y la tecnología abren una ventana digital para re-encontrarnos bajo un mismo cielo, reconocernos como parte de una experiencia vital común y especular con las posibilidades de una trama que se teje entre la vivencia del mundo natural y su traducción al plano de lo virtual.

En la gestación del proyecto, Juan Pedro Pérez- Gómez recuerda que “a finales de 2019 contemplamos desarrollar una variante del proyecto CELESTE que comprendiese España y Colombia, en una etapa que se desarrollaría precisamente en estas fechas. En ese momento decidimos explorar nuevos espacios integrando Celeste en la 8ª edición de la Muestra de Cine Español, que tenía previsto celebrarse del 19 de marzo al 8 de abril, siendo protagonista de un espacio dedicado a la creación y en el que encarnaría una innovadora forma de narrativa audiovisual.”

CELESTE es una instalación artística multimedia que se basa en la captura del paisaje real (el cielo), mediante un dispositivo electrónico provisto de un mini ordenador y una cámara de alta resolución, para, con esta información, y todo en tiempo real, realizar una conversión de estas imágenes hacia una estética digital que se plasma en una animación con los colores extraídos de la bóveda celeste.

El resultado de esta obra pasa a una base de datos online en el servidor del artista y alimenta un espacio web que recoge el estado, ya digitalizado, del cielo. Todo este proceso ocurre en tiempo real, con lo que el espectador puede observar la correspondencia del cielo real con el digital. De esta forma el artista español poetiza el acto tecnológico desarrollando una nueva presencia digital de la naturaleza en nuestros entornos más cercanos.

Uno de los elementos más visibles y llamativos de esta obra son las pequeñas balizas azules instaladas en lugares icónicos de Madrid, Bogotá, Cali y Medellín. La baliza de CELESTE está ya instalada y operativa en Casa América en Madrid desde el pasado mes de febrero, las demás lo estarán en el Planetario de Bogotá, el Museo La Tertulia de Cali y en Parque Explora en Medellín a lo largo del mes de abril.

Solimán López: media artist

Solimán López es Licenciado en Historia del Arte y Máster en Arte y Comunicación, es artista de medios, director de ESAT Lab, el departamento de I + D + I (Investigación, Desarrollo e Innovación) en ESAT, y fundador del Harddiskmuseum.

Desarrolla su trabajo e investigación aplicando y analizando la tecnología desde un punto de vista técnico y conceptual, creando piezas de arte digital, interactivo, performance y media art en general. Utiliza fuertes referencias a la historia del arte, los cambios sociales obtenidos por el paradigma de la revolución tecnológica y el nuevo lenguaje propuesto por lo digital.

 

Imagen de Celeste de los cielos de Madrid – París

Imagen de Celeste de los cielos de Madrid – Cali, Colombia

  • Compartir

Etiquetas:ESAT Lab, Solián López

Otras entradas interesantes

  • ¡ESAT arrasa en el campeonato mundial GDWC 2022!
    25/04/2023
  • 4 meses seguidos en los top 10 de la GDWC
    03/02/2023
  • ESAT premiada por su «Impulso al Talento»
    15/11/2022
  • Nueve videojuegos de ESAT en la GDWC 2022
    09/10/2022
  • Oona, the druid´s path has been selected as one the GDWC 2021 Official Selection titles
    11/04/2022
  • OPEN DAY ESAT
    OPEN DAY 2022 2023
    26/01/2022

Categorías

  • Actualidad
  • Diseño gráfico
  • Eventos
  • Noticias

Etiquetas

Alumnos ESAT, Animación, Art & Design, Arte, Arte Digital, Arte para videojuegos, Arte y diseño, Barcelona Games World, Diseño, Diseño de videojuegos, ESAT, ESAT Lab, ESAT Valencia, Estudiar arte para videojuegos, Estudiar diseño interactivo digital, Estudiar programación videojuegos, Estudiar videojuegos, Eventos, Fotografía, Fotografía digital, Ilustración, Innovación, Innovation School, Media Art, Net Art, Noticias, Programación de videojuegos, Reportaje, Solimán López, Videojuegos
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

Calle Viciana 5 · 46003 Valencia
(+34) 963 155 637
info@esat.es

ESAT Blog

¡ESAT arrasa en el campeonato mundial GDWC 2022!
25Abr2023
Imagen oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Radio City realizada por alumnos de ESAT
06Abr2023
4 meses seguidos en los top 10 de la GDWC
03Feb2023
ESAT premiada por su «Impulso al Talento»
15Nov2022

Síguenos en Twitter

Sorry, that page does not exist

© Escuela Superior de Arte y Tecnología

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Nuestro sitio web usa cookies
Usamos cookies propias y de terceros, necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente. También utilizamos otras cookies que nos permiten personalizar nuestro sitio web y sus opciones, realizar labores analíticas de tráfico y uso, ofrecerte funciones relacionadas con las redes sociales, mejorar la navegación, adaptarse a tus preferencias y mostrarte contenido relevante personalizado.

Dispones de más información sobre el uso que hacemos de las cookies en la página de Política de cookies.

Permitir todas las cookies Configurar o rechazar cookies
Configuración de las cookies

Configuración de las cookies

Usamos cookies propias y de terceros que puedes configurar según tus preferencias. Conoce todas las cookies que usamos en la página de Política de cookies de ESAT.
Cookies necesarias
Siempre habilitadas

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de marketing

Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de preferencias

Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Guardar configuración