Openday Admisión
(+34) 963 155 637         Steam
Info y matrículas
  • Financiación
  • FAQ
  • Alumnos
  • ESAT Lab
  • English
ESAT ValenciaESAT Valencia
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Diseño de Videojuegos
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Animación Keytoon
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Cursos de verano
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • La Escuela
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Calendario de eventos
    • Actualidad
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Diseño de Videojuegos
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Animación Keytoon
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Cursos de verano
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • La Escuela
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Calendario de eventos
    • Actualidad
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Categoría: Actualidad
  • Jaime Torres director de ESAT, ponente del XXIX Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor en colaboración con la Fundación Bancaja

Jaime Torres director de ESAT, ponente del XXIX Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor en colaboración con la Fundación Bancaja

  • Fecha 04/06/2020

Jaime Torres: «Las empresas que no vean que los cambios tecnológicos son vertiginosos pueden caer en una eutanasia digital»

Lo digital y lo humano deben ir de la mano. No hay nada más deshumanizante que la falta de tiempo, que nos ahoga en los procesos de reflexión, estrategia y crecimiento personal. En este escenario, la tecnología es un facilitador en la ejecución de muchas tareas y nos libera espacio para cultivar las cualidades de pensamiento y reflexión inherentes al ser humano

17/05/2020 – Noticia a través de @valenciaplaza   VALÈNCIA (VP).  ESAT, Salimos de esta.

Las empresas deben reenfocar todos sus procesos desde una perspectiva digital global porque “aquellas que no lo hagan corren el riesgo de entrar en una eutanasia digital que les dejará fuera del mercado”, advierte Jaime Torres, director de ESAT y ponente del XXIX Seminario Permanente de Ética Económica y Empresarial de la Fundación Étnor en colaboración con la Fundación Bancaja. Su sesión ‘ESAT caso de uso. Respuesta formativa a la necesidad digital’ se impartirá el próximo lunes 18 de mayo a través de la plataforma Zoom y las redes sociales de Étnor.

Y es que la revolución digital es irreversible y está cambiándolo todo, la economía, la cultura, la gobernanza y nuestra forma de relacionarnos. Se están produciendo avances que hasta hace unos años eran impensables y va a haber muchos más en todos los sectores. La crisis provocada por la covid-19 no ha hecho más que acelerarlos.

Las startups lo tienen muy claro, pero las corporates parece que no tanto. En este sentido, Jaime Torres explica que los “early adopters” -fundamentalmente empresas de base tecnológica y pequeña dimensión como ocurre con los emprendedores- ya están transformados digitalmente puesto que sus procesos son conceptualmente digitales, sin embargo las grandes corporaciones lo tienen mucho más complicado, ya no por su tamaño y estructura, sino porque no se trata sólo de seguir haciendo lo mismo pero con herramientas digitales, sino de transformar todos los procesos desde una concepción digital de los mismos y eso supone un cambio de estrategia y, por ende, de modelo de negocio”.

Todo parece indicar, por tanto, que el nuevo liderazgo, será tecnológico o no será, una afirmación que Torres suscribe al 100% y ejemplifica recordando que las 6 empresas más grandes del mundo por capitalización bursátil -excluyendo a la petrolera Saudí Aranco- son tecnológicas: Apple, Microsoft, Amazon, Alphabet-Google, Tencent-Videojuegos y Facebook. “Si a esto añadimos que la información es el activo principal de empresas y gobiernos, vemos claramente que el liderazgo es y será tecnológico, sin lugar a dudas”, confirma.

Necesidad de liberar espacio para el pensamiento crítico

Lejos de creer que lo digital crea procesos deshumanizados, el ponente defiende que la tecnología existe para hacernos la vida más fácil, “la tecnología está creada por nosotros y es parte de nosotros” recuerda. Es, por tanto, un facilitador de la ejecución, que permite ser más eficiente al ser humano y disponer de más tiempo.

A su juicio, “no hay nada más deshumanizante que la falta de tiempo, no tenemos tiempo suficiente ya para pensar. El problema surge porque lo urgente te quita tiempo para lo importante, es decir la ejecución ahoga en muchos casos los procesos de reflexión, estrategia y crecimiento personal. La tecnología debe provocar procesos de ejecución automática que nos libere de esas cargas repetitivas y alienantes, para dejar paso al crecimiento personal, a la estrategia y al cultivo de las cualidades de pensamiento y reflexión inherentes al ser humano”.

Precauciones en la era de la tecnología que toma decisiones

Inmersos como estamos en la era de inteligencia cognitiva en la que todo es nuevo y nada está definido, son múltiples las incertidumbres y nuevas reglas que tenemos que escribir. Jaime Torres reflexiona sobre esta cuestión para alumbrar que “hay que reescribir nuevas reglas porque se nos abre un nuevo paradigma, si bien es cierto que la tecnología hasta el momento nos ha ayudado a la toma de decisiones, ahora estamos ya en otra etapa, en donde la tecnología puede tomar decisiones de manera autónoma” pero esto no nos tiene que llevar a escenarios de miedo o rechazo de la tecnología, ya que aunque la inteligencia artificial pueda ser autónoma en su ejecución, no puede serlo en su programación. “Por eso se hace necesario establecer una serie de valores éticos comunes mediante una gobernanza global sobre los avances en esta materia, que permitan el control por expertos, al igual que ocurrió con las armas químicas y atómicas en plena escalada armamentística de las potencias”, recuerda.

Ante aquellos que se alarman por el posible gap que puedan tener las tecnologías, fruto de los sesgos de quienes las programan, el director de ESAT reconoce que es un riesgo que está ahí y aclara que el sesgo lo pone el que aporta el análisis para el diseño del algoritmo, es decir, el que dice lo que quiere que haga la máquina. Torres aclara que el grueso del software que utilizamos es imperativo -le decimos a la máquina lo que queremos que haga- pero ahora se pretende que sea la propia máquina quien proponga lo que se debe hacer y, en último término, programe lo que se debe hacer sin intervención humana, “a esto se le llama singularidad, es un punto al que no deberíamos nunca llegar” afirma rotundo.

Como experto en docencia de la economía digital tiene claro que el desarrollo de aquellas skills en las que no competiremos con la inteligencia artificial es el mayor reto al que se enfrenta la educación, “lo espontáneo, creativo, emocional e interpersonal es lo más difícil para la máquina, aunque no imposible de simular” advierte. Por eso señala que la formación debe darse en un marco en el que convivan las materias STEM -necesarias para el avance técnico y digital de nuestra civilización- y la formación en humanidades, pensamiento crítico, ética, moral, relaciones interpersonales, procesos de toma de decisiones y resolución de problemas. “Necesitamos una generación Z de personas altamente preparadas en materias técnicas, pero con altas capacidades de razonamiento crítico basado en valores éticos y morales” añade, para concluir señalando que esta revolución digital no va de máquinas va de personas, y aquí es en donde la filosofía y la neurociencia van a cobrar todo su protagonismo.

 

  • Compartir

Etiquetas:ESAT Valencia, Jaime Torres

Otras entradas interesantes

  • ESAT premiada por su «Impulso al Talento»
    15/11/2022
  • Seeking Light is the Winner of October Top 10 Games Ranking!
    09/10/2022
  • Nueve videojuegos de ESAT en la GDWC 2022
    09/10/2022
  • «ESAT ILLUSTRATION WEEKEND»  Presentación trabajos finales de ilustración en ESAT.
    02/06/2022
  • Oona, the druid´s path has been selected as one the GDWC 2021 Official Selection titles
    11/04/2022
  • FREHS PHOTO #2 – Expo Fotográfica colectiva alumnos de 1º de A&D
    11/04/2022

Categorías

  • Actualidad
  • Diseño gráfico
  • Eventos
  • Noticias

Etiquetas

Alumnos ESAT, Animación, Art & Design, Arte, Arte Digital, Arte para videojuegos, Arte y diseño, Barcelona Games World, Diseño, Diseño de videojuegos, ESAT, ESAT Lab, ESAT Valencia, Estudiar arte para videojuegos, Estudiar diseño interactivo digital, Estudiar programación videojuegos, Estudiar videojuegos, Eventos, Fotografía, Fotografía digital, Ilustración, Innovación, Innovation School, Media Art, Net Art, Noticias, Programación de videojuegos, Reportaje, Solimán López, Videojuegos
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

Calle Viciana 5 · 46003 Valencia
(+34) 963 155 637
info@esat.es

ESAT Blog

ESAT premiada por su «Impulso al Talento»
15Nov2022
Seeking Light is the Winner of October Top 10 Games Ranking!
09Oct2022
Nueve videojuegos de ESAT en la GDWC 2022
09Oct2022
«ESAT ILLUSTRATION WEEKEND»  Presentación trabajos finales de ilustración en ESAT.
02Jun2022

Síguenos en Twitter

  • ENERO 2023 GDWC Éxito y reconocimiento un mes más a nivel mundial, en @TheGDWC con nuestros alumnos de… https://t.co/q1SRnJ7Aq312hace horas
  • Estamos de Expo con nuestro compañero Carlos Marquez. La mujer vista desde los ojos del artista. ¿Quién observa a… https://t.co/NzBPjqcp6m2Hace dias
  • ️ https://t.co/c7FO1stB6c6Hace dias

© Escuela Superior de Arte y Tecnología

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Nuestro sitio web usa cookies
Usamos cookies propias y de terceros, necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente. También utilizamos otras cookies que nos permiten personalizar nuestro sitio web y sus opciones, realizar labores analíticas de tráfico y uso, ofrecerte funciones relacionadas con las redes sociales, mejorar la navegación, adaptarse a tus preferencias y mostrarte contenido relevante personalizado.

Dispones de más información sobre el uso que hacemos de las cookies en la página de Política de cookies.

Permitir todas las cookies Configurar o rechazar cookies
Configuración de las cookies

Configuración de las cookies

Usamos cookies propias y de terceros que puedes configurar según tus preferencias. Conoce todas las cookies que usamos en la página de Política de cookies de ESAT.
Cookies necesarias
Siempre habilitadas

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de marketing

Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de preferencias

Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Guardar configuración