Openday Proceso de admisión
(+34) 963 155 637           Steam
Info and enrollment
  • Financiación
  • FAQ
  • Campus
  • ESAT Lab
  • English
ESAT ValenciaESAT Valencia
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Diseño de Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Diseño Web y Programación Online
      • Postgrado Animación 3D
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • ESAT
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Actualidad
    • Calendario de eventos
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Diseño de Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Diseño Web y Programación Online
      • Postgrado Animación 3D
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • ESAT
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT desde dentro. Entra en clase
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Actualidad
    • Calendario de eventos
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Categoría: Actualidad
  • Un motor gráfico para la historia: id Tech

Un motor gráfico para la historia: id Tech

  • Fecha 08/07/2016

Si bien cada vez se utilizan en un número de juegos menor. Los motores gráficos de id Software han marcado el paso de la industria de los videojuegos desde hace más de dos décadas. John Carmack fue el precursor y cabeza visible de muchos de ellos, unos motores que en sus versiones 2, 3 y 4 eran programas abiertos bajo la Licencia Pública GNU para que cualquier desarrollador pudiese crear su obra con esta ayuda. Los motores id Tech 5 e id Tech 6 se han centrado en ofrecer soporte a los propios juegos de la compañía.

Imagen de Heretic

El estallido de licencias a terceras compañías

El predecesor del motor id Tech se llamó simplemente Wolfenstein 3D engine y, como imagináis, el juego más famoso que lo utilizó fue el clásico Wolfenstein 3D (1992). Antes de él, (y por eso es posible que no se llamara así en un principio) Catacomb 3D (1991) o Hovertank 3D (1991) también lo utilizaron. Un año más tarde llegó el primer id Tech como tal, aunque se conoció en todo el mundo como Doom Engine. Si el juego de acabar con los nazis del año anterior fue famoso, no se pudo comparar con la huella cultural que dejó Doom (1993) en toda una generación. Con la primera variante del motor gráfico, Id Software creó los dos primeros Doom y, además, se utilizó para grandes videojuegos como Heretic (1994) o Hexen: Beyond the Heretic (1995), creado por la compañía hermana de id, Raven Software.

Id Tech 2, al igual que los anteriores, sirvió para dar vida a otro de los juegos más importantes de la historia del medio: Quake. También se conoció, por lo tanto, como el Quake Engine. Pero no solamente la nueva IP de Carmack y Romero lo utilizó, se vivió un boom en su utilización y, entre otros, se utilizó en Hexen II (1997), Malice (1997), Laser Arena (2000) o Half-Life (1998). Su revisión se creó para Quake II (1997) que corría bajo una versión modificada del mismo. Heretic II (1998), SiN (1998), Daikatana (2000) o UFO: Alien Invasion (2003).

Imagen de Quake

La especialización de los motores de id Software

La nueva versión, id Tech 3 dio cobijo, de nuevo, a algunos de los juegos más importantes de la década así como también inició series blockbusters que permanecen de actualidad hoy en día. Como siempre, el motor se utilizó para un juego propio de id Software: Quake III Arena (1999). Aunque también en clásicos como Call of Duty (2003), Return to Castle Wolfenstein (2001), Star Wars Jedi Knight II Jedi Outcast (2002), 007: Agent Under Fire (2001) o Medal of Honor: Allied Assault (2002).

Id Tech 4 se utilizó en pocos juegos, el motor de la compañía americana empezaba a estar por detrás en popularidad respecto a su rival Unreal Engine. Es por eso que las utilizaciones por compañías externas descendió. Pese a ello era un motor excelente que sirvió para dar vida al excelente Doom 3 (2004). Quake 4 (2005), Prey (2006), Enemy Territory: Quake Wars (2007) o el reinicio de Wolfenstein (2009).

En 2011 se lanzó el primer producto con el motor iD Tech 5, era RAGE (2011) y, de nuevo, pocos juegos le seguirían aunque juegos que están por salir, como el interesante Dishonored 2 (2016), todavía utilizan versiones mejoradas de este excelente motor. Entre los juegos que han salido está Wolfenstein: The New Order (2014) o The Evil Within (2014). Por último tenemos a id Tech 6, que ha dado vida al reinicio de Doom (2016). Ningún juego más ha utilizado este motor todavía, pero ya ha dado muestras de ser un software más versátil y rápido que sus antecesores y, a decir verdad, la nueva entrega de la saga de shoters en primera persona de id Software deslumbra técnicamente.

  • Compartir

Etiquetas:Reportaje

Otras entradas interesantes

  • Rebellion North porta Red Dead Redemption para Switch
    07/11/2023
  • Preproducción de proyectos Arte y Diseño
    06/11/2023
  • Certificación CISCO: Nuevos profesionales inician nuestro programa de Routing and Switching
    03/11/2023
  • Visual. Fundamentos de la Composición y la Percepción por Carlos Márquez
    24/10/2023
  • ESAT presente en la XV edición del WEIRD MARKET
    03/10/2023
  • ESAT Welcome Day
    02/10/2023

Categorías

  • Actualidad
  • Destacar en Home
  • Diseño gráfico
  • Eventos
  • Noticias

Etiquetas

Alumnos ESAT, Animación, Art & Design, Arte, Arte Digital, Arte para videojuegos, Arte y diseño, Barcelona Games World, Desarrollo de videojuegos, Diseño, Diseño de videojuegos, ESAT, ESAT Lab, ESAT Valencia, Estudiar arte para videojuegos, Estudiar diseño interactivo digital, Estudiar programación videojuegos, Estudiar videojuegos, Eventos, Fotografía, Fotografía digital, Innovación, Innovation School, Media Art, Net Art, Noticias, Programación de videojuegos, Reportaje, Solimán López, Videojuegos
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

Calle Viciana 5 · 46003 Valencia
(+34) 963 155 637
info@esat.es

  • Steam

ESAT Blog

Rebellion North porta Red Dead Redemption para Switch
07Nov2023
Preproducción de proyectos Arte y Diseño
06Nov2023
Certificación CISCO: Nuevos profesionales inician nuestro programa de Routing and Switching
03Nov2023
Visual. Fundamentos de la Composición y la Percepción por Carlos Márquez
24Oct2023

© Escuela Superior de Arte y Tecnología

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Nuestro sitio web usa cookies
Usamos cookies propias y de terceros, necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente. También utilizamos otras cookies que nos permiten personalizar nuestro sitio web y sus opciones, realizar labores analíticas de tráfico y uso, ofrecerte funciones relacionadas con las redes sociales, mejorar la navegación, adaptarse a tus preferencias y mostrarte contenido relevante personalizado.

Dispones de más información sobre el uso que hacemos de las cookies en la página de Política de cookies.

Permitir todas las cookies Configurar o rechazar cookies
Configuración de las cookies

Configuración de las cookies

Usamos cookies propias y de terceros que puedes configurar según tus preferencias. Conoce todas las cookies que usamos en la página de Política de cookies de ESAT.
Cookies necesarias
Siempre habilitadas

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de marketing

Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de preferencias

Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Guardar configuración