Openday Admisión
(+34) 963 155 637         Steam
Info y matrículas
  • Financiación
  • FAQ
  • Alumnos
  • ESAT Lab
  • English
ESAT ValenciaESAT Valencia
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Diseño de Videojuegos
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Animación Keytoon
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Cursos de verano
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • La Escuela
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Calendario de eventos
    • Actualidad
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab
  • Estudios
    • Carreras
      • Programación de Videojuegos
      • Arte para Videojuegos
      • Arte y Diseño
      • Diseño de Videojuegos
      • Ver todas las carreras
    • Postgrados
      • Ilustración Profesional
      • Diseño Web y Programación
      • Animación Keytoon
      • Programación multihilo
      • Ver todos los postgrados
    • Cursos
      • Cursos de programación
      • Cursos de diseño
      • Cursos de verano
      • Ver todos los cursos
  • Matriculación
    • Condiciones de acceso
    • Progresión académica
    • Financia tus estudios
    • Testimonios
  • La Escuela
    • Qué es ESAT
      • Prólogo
      • Acrónimo
      • Ideario
      • Acuerdos institucionales
      • Verificaciones externas
    • Instalaciones
    • Visita virtual
    • ESAT en los medios
    • Trabaja con nosotros
  • Alumnos
    • Área del alumno
    • Cómo trabajan en ESAT
    • Testimonios
    • Empresas en las que trabajan
    • Ex alumnos
  • Portfolio
    • Videojuegos de nuestros alumnos
    • ESAT en fotogramas
  • Noticias
    • Calendario de eventos
    • Actualidad
    • ESAT en los medios
  • Contacto
  • ESAT Lab

Actualidad

  • Inicio
  • Actualidad
  • Categoría: Actualidad
  • Jaime Torres: «La digitalización es un hecho y debemos afrontarla para no perder el tren de la modernidad y de la industria 4.0»

Jaime Torres: «La digitalización es un hecho y debemos afrontarla para no perder el tren de la modernidad y de la industria 4.0»

  • Fecha 04/06/2020

Diario Información: Entrevista a Jaime Torres, Director General de ESAT Valencia – pionera en la Comunidad en la formación de perfiles digitales para la industria digital y del videojuego

10.05.2020 | 04:15  Fuente Diario Información de Alicante 

– ¿Cómo experto en nuevas tecnologías cómo ve el futuro de nuestros jóvenes españoles frente a la transformación digital que requiere la sociedad y nuestras empresas?

La pregunta es más extensa e importante de lo que pudiera parecer en una primera reflexión. Voy a intentar resumir la situación de la forma más concisa que pueda. Transformar digitalmente nuestras empresas no significa seguir haciendo lo mismo pero con herramientas digitales, se trata de algo muy diferente, se trata de replantear todos y cada uno de los procesos definidos en nuestra empresa en los tres niveles de decisión de una empresa, el estratégico, el táctico y el operacional pero desde un prisma digital, es decir, contando con la tecnología desde la propia concepción del proceso.

Si lo hacemos así, nos daremos cuenta que habremos eliminado muchos procesos que antes existían pero que ahora ya no tienen sentido y que nos hacían perder dinero o al menos no ofrecían la rentabilidad que debieran, otros aparecerán como consecuencia del uso de la tecnología y el resto habría que aplicarles un proceso de reingeniería para optimizarlos. Solo así seremos realmente disruptivos y adquiriremos ventaja competitiva con quien no lo haga.

Aunque la clave de todo esto está en que para acometer estas tareas necesitamos alguien que lo haga, es decir, mano de obra preparada en el campo de la digitalización de procesos, en la analítica de datos, en business intelligence, en la computación gráfica, en inteligencia artificial, en redes y comunicaciones, en visual data y modelos 3D de realidad virtual y aumentada que nos permita hacer modelos para gemelos digitales de nuestra industria, para modelizar sistemas de producción, para mejorar la visualización de imágenes dycom de nuestras resonancias, para predecir con el visual data y el data mining tendencias de comportamiento, de compra, de venta, necesidades de mercado, en definitiva para transformar nuestro modelo productivo en uno mucho más eficiente que nos permita competir con los dos ejes que nos ganan por goleada porque dominan estas técnicas, el norteamericano y el asiático.

Para ello necesitamos muchos universitarios preparados en estos campos, pero curiosamente, para no desentonar con nuestra historia del S. XX, en España la cosa de la formación superior sigue de mal en peor. Ocho leyes educativas en los últimos 35 años y hemos perdido el carro de la formación superior STEM (Science, Tech, Engineering and Mathematics).

A las pruebas me remito, sólo el 24,6% de nuestros alumnos universitarios, según el IVIE estudian carreras STEM y su número ha caído un 30,2% desde el 2001, como bien indica en su informe «La contribución socioeconómica del sistema universitario español (2019)» ¿Consecuencia? Volveremos a perder el carro de la siguiente revolución industrial (4.0) como ya ocurrió en el pasado con la industrial y la tecnológica. La digitalización es un hecho y debemos afrontarla para no perder , una vez más, el tren de la modernidad y de la industria 4.0.

– ¿Creen que desde ESAT están contribuyendo a enmendar este problema?

Pues en ello estamos. ESAT, Escuela Superior de Arte y Tecnología de Valencia, trabaja desde la CV para que España ofrezca al mundo profesionales preparados para la industria digital, para la industria del videojuego en concreto, esa que está en constante crecimiento y cuyas mecánicas y técnicas se aplican ya a la medicina, a la educación, y a la industria en general.

Ahora, tras una labor conjunta de muchos agentes, cuando un joven universitario le dice a su familia que quiere dedicarse a hacer videojuegos, los padres ya no se echan las manos a la cabeza. Tenemos la suerte en Valencia de tener el centro más especializado de España en generación de contenido digital a un gran nivel, y el preferido por la industria digital para obtener perfiles de calidad.

Entre sus exalumnos tenemos magníficos programadores y artistas 3D que desarrollan su profesión al más alto nivel en proyectos internacionales desde Japón a EE.UU, en numerosas multinacionales del videojuego y del contenido digital.

– ¿Qué consejo le daría a un chico que quiere dedicarse a desarrollar videojuegos?

Debe tener en cuenta que estamos hablando de una industria de alta especialización y muy competitiva, en donde los ritmos de trabajo son altos, en donde su creatividad le hará vibrar con el reto de generar valor tecnológico a la sociedad, en donde participará en proyectos relacionados con el ocio, con la telemedicina, con la educación, con la industria 4.0, en donde su idioma vehicular será el inglés, en donde la especialización es imprescindible, y en donde, en definitiva, se le van a exigir una preparación a nivel de una ingeniería.

El Bachelor es el título más demandado como requisito de entrada, aunque su actitud y su portfolio profesional es determinante para su contratación. Por todo ello, le recomendaría que concluya su carrera técnica o artística y se especialice en ESAT, o concluya su bachiller o su ciclo formativo de grado superior con las mejores calificaciones posibles y a continuación que aplique a la ESAT para comenzar su carrera internacional, si lo que quiere es acceder a la industria internacional.

ESAT está del lado de la industria, de hecho, ESAT es Escuela oficial PlayStation, lo que significa que tenemos el apoyo oficial de Sony y de EPIC, desarrollador del motor más utilizado en la industria del videojuego Unreal 4. Aunque por supuesto le vamos a formar para que sea capaz de desarrollar su propia tecnología gráfica y evitar dependencia de terceros.

– ¿En dónde trabajan vuestros alumnos?

Me encanta que me hagas esa pregunta porque siempre decimos que una Escuela es tan buena como lo son sus ex alumnos. Después de tantos años, tenemos alumnos trabajando para las mejores empresas de videojuegos repartidos por todo el mundo, como ejemplo cito algunas como Nintendo, Sony, Ubisoft, Warner, Lego, Take Two, Square Enix, Guerrilla€ demostrando que ESAT conoce perfectamente las competencias demandadas por la industria y las satisface con creces. Son muchos exalumnos en 15 años, y no todos están en la industria del videojuego, tenemos exalumnos desarrollando proyectos en telemedicina, biotecnología, edtech (tecno educativos), business intelligence, visual data, robótica, proyectos de inteligencia artificial, en animación por ordenador, telepredicción…

– ¿Por qué ESAT eligió el sistema educativo universitario británico?

Debido a las enormes carencias y limitaciones del sistema universitario español, ESAT pertenece al sistema educativo del Reino Unido y funciona como un college británico. Reino Unido tiene, sin duda, el mejor sistema educativo mundial, y a diferencia de España, pone su énfasis en dos aspectos fundamentales: el exhaustivo control de calidad en la formación y en permitir que profesionales de reconocido prestigio práctico, no teórico como ocurre en España, impartan las asignaturas. Esto provoca una alta especialización en el alumno, hecho que beneficia su empleabilidad y beneficia tremendamente a la empresa, ya que permite incorporar prácticamente a un perfil prácticamente senior, ya que su curva de productividad no parte de cero. La conexión de las universidades británicas con la industria digital es clave, y la profesionalidad del profesorado es un factor determinante para el rápido acceso a la industria por parte de nuestros alumnos.

– ESAT es especialmente puntera en formación para el desarrollo de videojuegos. ¿Cómo estructuráis los estudios con finalización universitaria en Reino Unido?

Como comentaba antes, la especialización es la clave del éxito, en ESAT contemplamos tres planes formativos muy diferenciados para la especialidad de Desarrollo de videojuegos (Videogames programming), uno de Programación, otro de Arte del Videojuego (Creative Media Production) que también es válida para los que quieran trabajar en cine de animación y una tercera especialidad de Diseño de Videojuegos.

La otra especialidad de la Escuela es la del Diseño Gráfico interactivo (Art&Design), en donde el alumno se sumerge en la creatividad pura del diseño gráfico aplicada a todos los ámbitos de la gráfica interactiva, incluyendo desde el diseño de apps interactivas hasta cortometrajes y animación por ordenador, en donde la usabilidad y la UX/UI es la base de todo lo interactivo digital. Un perfil sin duda imprescindible para la empresa 4.0.

La fórmula de ESAT consiste en un plan de cuatro años, plan 3+1, de los cuales los tres primeros se desarrollan en nuestro centro de Valencia, en donde el alumno obtiene un Higher National Diploma y último año, opcional para el alumno, se desarrolla en universidades Inglesas punteras en materia digital, en donde obtiene el título universitario de Bachelor’s Degree.

– ¿De cuántas especialidades estamos hablando en el desarrollo del videojuego?

Como comentábamos antes el Desarrollo de Videojuegos se desdobla en 3 especialidades, entre las que destacan dos Arte para Videojuegos y Programación de Videojuegos .

La especialidad de ARTE PARA VIDEOJUEGOS tiene cuatro subespecialidades: arte conceptual (dibujo, ilustración); modelado 3D (creación de personajes y objetos en tres dimensiones); animación (dar vida a esos diseños); y diseño de niveles (creación de mapas, mundos).

Los estudios de PROGRAMACIÓN DE VIDEOJUEGOS, tienen cuatro grandes vías de especialización: la tecnología de juego o motor (relacionada con el desarrollo del sistema principal que hace el juego posible), el desarrollo de Inteligencia Artificial (directamente utilizado en juegos tanto por el sistema como por personajes y entidades no controladas por el jugador), la programación de red orientada a las gestiones cliente-servidor, clave para juegos en red y cooperativos, y la programación de gameplay o jugabilidad, orientada a la implementación de mecánicas y funcionalidad dentro del juego. Esta última, por su importancia a dado lugar a una tercer plan formativo diferenciado de los dos anteriores, de Diseño de Videojuegos.

La industria de los videojuegos es muy exigente, se puede ganar mucho dinero, se participa en proyectos estupendos, la satisfacción es enorme, pero a la vez en un sector muy competitivo y hay que estar muy preparado, y lo que es más importante, muy especializado.

– ¿Y los idiomas?

El inglés es el idioma vehicular en la industria del videojuego, por tanto, vamos a procurar que el alumno egrese con un buen nivel de inglés. El alumno recibe clases todos los días de inglés en las franjas de mediodía, cada uno en su nivel. Además muchas presentaciones se hacen en inglés para que se vayan soltando en público.

En ESAT, damos también de manera opcional japonés, dado que son muchos los alumnos que quieren desarrollar su carrera profesional para multinacionales japonesas.

– ¿Ahora mismo tenéis la matrícula prácticamente cerrada para el próximo curso en estudios con finalización universitaria, pero también ofrecéis cursos de especialización durante todo el año?

Sí ya quedan muy pocas plazas y en algunas especialidades se cerrará la matrícula en el mes de junio con lista de espera para Carreras. Recomiendo, si están interesados, que llamen (963155637) y se informen o se pongan en lista de espera si es el caso, por si hay alguna baja de alumnos extranjeros. Debido a la crisis del Covid-19 las entrevistas de información y admisión son por videoconferencia. Si desean realizar la entrevista, aunque sea informativa, con una atención individualizada deben pedir cita con el director del programa al que deseen aplicar (Arte, Programación, Diseño, Art&Design).

Respondiendo a la segunda parte de tu pregunta, aunque el motivo principal de ESAT son los estudios con finalización universitaria en UK, también guardamos un tiempo a otro tipo de alumnos que quiere acercarse al sector del contenido digital y los videojuegos o a conocer alguna disciplina en concreto a través de cursos cortos, en junio/julio, es cuando más se imparten estos seminarios intensivos de una semana o un mes, tenemos muchas temáticas, por ejemplo, introducción al concept art, dibujo manga, escultura digital, modelado 3D para Realidad Virtual, motores gráficos (Unreal/Unity), por ejemplo, el curso de Unreal Engine es uno de los más solicitados, se trata de un motor de desarrollo de videojuegos que ha ganado mucho terreno en la industria. Pero a lo largo del curso lectivo tenemos multitud de cursos especializados de gran nivel.

Además, ofreceremos cursos también todo nuestro expertise en nuestra plataforma de formación online en ESAT_ONLINE.

 

  • Compartir

Etiquetas:Arte para videojuegos, Arte y diseño, ESAT Valencia, Estudiar videojuegos, Jaime Torres, Programación de videojuegos

Otras entradas interesantes

  • ESAT premiada por su «Impulso al Talento»
    15/11/2022
  • Seeking Light is the Winner of October Top 10 Games Ranking!
    09/10/2022
  • Nueve videojuegos de ESAT en la GDWC 2022
    09/10/2022
  • «ESAT ILLUSTRATION WEEKEND»  Presentación trabajos finales de ilustración en ESAT.
    02/06/2022
  • Oona, the druid´s path has been selected as one the GDWC 2021 Official Selection titles
    11/04/2022
  • FREHS PHOTO #2 – Expo Fotográfica colectiva alumnos de 1º de A&D
    11/04/2022

Categorías

  • Actualidad
  • Diseño gráfico
  • Eventos
  • Noticias

Etiquetas

Alumnos ESAT, Animación, Art & Design, Arte, Arte Digital, Arte para videojuegos, Arte y diseño, Barcelona Games World, Diseño, Diseño de videojuegos, ESAT, ESAT Lab, ESAT Valencia, Estudiar arte para videojuegos, Estudiar diseño interactivo digital, Estudiar programación videojuegos, Estudiar videojuegos, Eventos, Fotografía, Fotografía digital, Ilustración, Innovación, Innovation School, Media Art, Net Art, Noticias, Programación de videojuegos, Reportaje, Solimán López, Videojuegos
logo-eduma-the-best-lms-wordpress-theme

Calle Viciana 5 · 46003 Valencia
(+34) 963 155 637
info@esat.es

ESAT Blog

ESAT premiada por su «Impulso al Talento»
15Nov2022
Seeking Light is the Winner of October Top 10 Games Ranking!
09Oct2022
Nueve videojuegos de ESAT en la GDWC 2022
09Oct2022
«ESAT ILLUSTRATION WEEKEND»  Presentación trabajos finales de ilustración en ESAT.
02Jun2022

Síguenos en Twitter

  • ENERO 2023 GDWC Éxito y reconocimiento un mes más a nivel mundial, en @TheGDWC con nuestros alumnos de… https://t.co/q1SRnJ7Aq319hace horas
  • Estamos de Expo con nuestro compañero Carlos Marquez. La mujer vista desde los ojos del artista. ¿Quién observa a… https://t.co/NzBPjqcp6m2Hace dias
  • ️ https://t.co/c7FO1stB6c6Hace dias

© Escuela Superior de Arte y Tecnología

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
Nuestro sitio web usa cookies
Usamos cookies propias y de terceros, necesarias para que nuestro sitio web funcione adecuadamente. También utilizamos otras cookies que nos permiten personalizar nuestro sitio web y sus opciones, realizar labores analíticas de tráfico y uso, ofrecerte funciones relacionadas con las redes sociales, mejorar la navegación, adaptarse a tus preferencias y mostrarte contenido relevante personalizado.

Dispones de más información sobre el uso que hacemos de las cookies en la página de Política de cookies.

Permitir todas las cookies Configurar o rechazar cookies
Configuración de las cookies

Configuración de las cookies

Usamos cookies propias y de terceros que puedes configurar según tus preferencias. Conoce todas las cookies que usamos en la página de Política de cookies de ESAT.
Cookies necesarias
Siempre habilitadas

Aquellas que son esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Cookies de marketing

Aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.

Cookies de preferencias

Aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.

Cookies de análisis

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.

Guardar configuración